Para finalizar la semana tratamos el apartado de evaluación, parte fundamental como futuros maestros ya que es la más espinosa porque no nos gusta evaluar ni que nos evalúen.
Durante muchos años se ha realizado una evaluación subjetiva, pero durante el siglo pasado se introdujo en dicho apartado las matemáticas, con la idea de realizar una evaluación más objetiva y que empleamos hoy en día.
Se rinde mucho más sabiendo que somos evaluados, aunque hay ocasiones en las que la atención desaparece. Tres razones por las que dicha atención se rompe son:
- Repetición.
- Nimiedad.
- Espectacularidad.
Para poder evaluar correctamente es fundamental elaborar correctamente los objetivos que se pretenden conseguir, siendo claros, precios y con una buena enunciación.
![]() |
Muestra de una rúbrica |
- Evaluación Interna
- Evaluación Externa
- Evaluación de pares
- Autoevaluación
- Evaluación Cuantitativa y Cualitativa
- Evaluación Dinámica
![](http://www.abc.es/Media/201404/12/A1-34665779_xoptimizadax--644x362.jpg)
Para terminar con la clase, nuestra profesora nos encargó un trabajo en grupo para indagar en las diferentes tendencias, cómo las llevaríamos a clase y cómo las evaluaríamos, con el objetivo de valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la Educación Física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
Nuestro grupo elaboró la actividad que se muestra en la foto, porque consideramos que haríamos ver a los niños que la belleza no es siempre exterior, sino que lo importante es el interior de las personas, y aprovecharíamos para diferentes actividades en Educación Física, Ciencias Naturales...
Los componentes de mi grupo son: Cecilia Morales Rodríguez, Paola Ramos González, María Morales Martínez, Laura Sanz Guzmán, Iván Villar Pluma y Jose Antonio Serrano Ramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario