Día 13 de abril.
Comenzamos la clase con una
actividad que consistía que poner un mensaje en la puerta de nuestra cueva.
Tenía que ser un mensaje sencillo y breve pero que informase a la persona que
fuese a la cueva de que no estábamos allí, por el motivo que hubiésemos expuesto.
Por una cara hay que escribir el mensaje con letra y en la parte posterior
mostrarlo con un dibujo.
Posteriormente, intercambiamos
los dibujos con los compañeros para adivinar el significado de otras
creaciones. Mi creación era con el mensaje: “He salido a por agua” y el dibujo
era el siguiente.
Cada elemento que aparece en un
dibujo, por sencillo que sea, cuenta. Todo lo que no informa sobra del dibujo.
Las acciones que se vayan a realizar tienen que estar indicadas con diferentes
elementos.
![]() |
He ido a por agua |
Etapas de desarrollo del dibujo en los niños
Las etapas de desarrollo vienen
marcadas por el desarrollo del niño, no por la edad. Nosotros nos hemos quedado
en una etapa en la cual realizamos dibujos esquemáticos. El niño cuando empieza
a dibujar empieza a conocerse, dibuja lo que sabe no lo que ve.
1º. Etapa preesquemática.
2º. Etapa esquemática: las
mismas formas pueden tener significados diferentes según los contextos y las
necesidades de cada momento.
3º. Etapa desarrollo: debemos intentar que no se pierda en los detalles
sino que le preste mayor atención a lo general.
4º. Etapa: el niño conoce otras personas, ya no se dibuja sólo él.
Dibujos: es la base de toda la expresión visual. Podemos distinguir
varios tipos de dibujos:
- Científicos: explican mejor una determinada figura. Basado en lo natural, haciéndolo muy esquemático, dejando sólo lo necesario para explicar algo. Se llega a él una vez que has pasado por el naturista.
- Expresivos: todos son válidos y útiles para nuestra vida. Nos sirven para expresarnos. No presentan unos cánones fijos.
- Naturistas: dibujos basados en elementos de la naturaleza.
- Emoji: emoticonos para expresar. Se denominan dibujos intuitivos.
Naturaleza: en la mayoría de los dibujos que hemos hecho se
incluyen elementos naturales como:
- Árboles y plantas.
- Fuego.
- Personas.
- Utensilios.
![]() |
Marcianos |
Este ejercicio lo realizamos para entender que el lado derecho del cerebro implica creatividad y el lado izquierdo racionalidad.
Como tercera y última actividad,
nuestra profesora, nos hizo dibujar una muestra que expuso en clase formada con
una mesa y un cubo de basura. Nos dio
unas claves para dibujar desde el punto de trabajo naturalista. Dichas claves
son:
- Elegir los ejes fundamentales a partir de los cuales realizaremos el dibujo.
- “Medida verdadera”: es la primera medida que elegimos la cual nos servirá como referencia de medida para todas las demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario