¡Buenas tardes!
Hoy comenzó una clase intensa debido al retraso general que hubo a causa de la
lluvia, y a su vez muy interesante sobre las imágenes.
Como futuros profesores debemos saber analizar , construir y
contextualizar históricamente las imágenes.
Para poder realizar estos pasos, es fundamental la comunicación y
podemos distinguir varios tipos:
- Comunicación No Verbal: comunicación directa y que trabaja con la parte sensible del cerebro, con variación entre culturas.
- Comunicación Oral: más propia de cada cultura, variando de unas culturas a otras.
- Ideogramas
La comunicación a través de pictogramas es un
lenguaje común a todas las culturas y precede al lenguaje escrito. Es muy
importante conocer el significado de las imágenes porque nos permite
comunicarnos. Hoy en día, muchos de nosotros somos analfabetos visuales porque
no conocemos el significado de dichas imágenes.
El lenguaje visual tiene un código específico que podemos
interpretar a través de varios niveles:
- Nivel formal.
- Nivel semántico.
En este momento de la clase, María Jesús nos propuso una
actividad, para la cual tuvimos que salir todos de clase excepto tres
compañeros. Estos tres alumnos vieron una imagen y cuando entramos los demás en
el aula nos la describieron. Con la descripción de dicha imagen tuvimos que
realizar un dibujo. Para terminar la actividad, pusieron la imagen en la
pizarra y comparamos algunos dibujos.
Una imagen es la representación de la realidad. Dicha
realidad puede estar representada en diferentes niveles de iconicidad. Cuando
mayor es el nivel de iconicidad más realidad muestra con el objeto que
representa. Las escalas pueden variar de 1 a 10, de 1 a 100 y de 1 a 1000.
- Mayor nivel de iconicidad: un vídeo o una fotografía en 3D.
- Menor nivel de iconicidad: un cómic o una caricatura.
¿Para qué sirven las imágenes? ¿Qué aplicación tienen?
Nos sirven para informar, comunicar, conocer el pasado,
inventar el futuro, acortar distancias y tiempos, y dar fe de un hecho. Tienen
numerosas aplicaciones entre las que destacan para informar sobre algo,
comparar realidades o incluso para decorar.
Lectura de imágenes
Anuncio de aspirinas en Dubai. La gente no compraba las
aspirinas porque la lectura en dicho país se realiza de derecha a izquierda y
significa que estando bien, te tomas la pastilla y te pones malo.
Mirar- Ver-
Pensar- Analizar
¿Cómo analizar imágenes?
- Desde el punto de vista del material.
- Desde el punto de vista semántico.
Para finalizar la clase hablamos sobre dos artistas, Orlan y
Santiago Sierra.
Orlan se realiza cirugías plásticas en directo para
ser diferente, no se opera para ser como el resto de personas. Realiza una
crítica a la sociedad actual en la que todos queremos ser perfectos e iguales.
Santiago Sierra realizaba tatuajes a los indigentes
pagándoles una pequeña cantidad de dinero. El tatuaje que realizaba era una
línea horizontal que fuese pasando de unos a otros. Era una comparación con el
trabajo, haces algo que te puede gustar o no a cambio de una cantidad de
dinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario