Buenos días,
Comenzamos la clase con una breve exposición por parte de los observadores de la actividad de matrimonios, donde nos comentaron lo que había extraído de cada pareja.
En la clase trabajaríamos las texturas. La textura es la materia de la que están recubiertos los cuerpos y su representación visual, algunas veces se puede ver y otras no. Puede ser de tres tipos:
- Natural: sensible al tacto. Diferencia una imagen de la realidad.
- Visual: remite la experiencia visual.
- Artificial: simula una natural, algunas veces no se parece mucho a la realidad.
- Simulada o visual: lo que vemos y lo que tocamos no coincide. Ej.: césped artificial.
- Real: lo que vemos y lo que tocamos coincide.
La textura, el color y la iluminación son herramientas del lenguaje visual. La textura cambia la interpretación de las imágenes. Un cambio en la textura puede producir una reinterpretación de la imagen, por ello, es importante emplear una luz rasante, no luz frontal, para resaltar las protuberancias y la textura.
![]() |
Simple círculo naranja |
![]() |
Naranja por su textura |
Las texturas nos remiten a diferentes sensaciones como suave, áspero, caliente, frío, duro, blando, metálico, húmedo, seco o putrefacto.
![]() |
Obra Ron Muek |
Continuamos hablando de la obra de Ron Muek, donde apreciamos un bebé gigante. Consideramos que cuando estamos ante algo más grande que nosotros perdemos control, es una amenaza... Con esta obra nos muestra como algo tan dependiente como es un bebé puede hacernos perder el control y nos crea desconfianza.
Sus obras se caracterizan por tener una textura ficticia, que se considera una variante de la real ya que presenta un gran parecido con la realidad a la que se asemeja.
![]() |
Obra Juan Zamora |
Juan Zamora es otro de los artista que tratamos en la clase. María Jesús, nos mostró una de sus obras realizada con pinturas sobre papel normal. Emplea una textura ficticia en el pez y realiza un contrapeso de textura con las manos, para conseguir un mayor resalte en la del pez.
![]() |
Obra Zhang Huang |
En otra de sus obras consigue producir un efecto inquietante en el observador gracias al movimiento de las sombras. El muñeco que dibuja proyecta una sombra gracias al foco de luz y en determinados momentos produce vibracines en dicha luz y que se proyecta en la sombra.
Para terminar con los artistas de esta clase, tratamos a Zhang Huang. Pretende mostrarnos en sus obras que el hombre es naturaleza y emplea una textura natural. Una de sus obras consistía en un gran buda realizado con cenizas de los budas de los templos budistas. Dicha obra estuvo expuesta en la calle y el viendo iba volando las cenizas.
A continuación explico la actividad que realizamos en el aula para trabajar las texturas.
Hay diferentes técnicas para obtener texturas, pero destacaría la técnica de frotado que la hemos realizamos en numerosas ocasiones sin darnos cuenta. Consiste en colocar un papel sobre una superficie y frotar un grafito para conseguir que se quede marcada la textura en el folio, dando lugar a diferentes creaciones.
![]() |
Textura suela zapatilla |
![]() |
Textura de una cremallera |
Un recurso que se puede emplear en el aula con los niños, es mezclar agua con un poco de pintura, introducir un papel arrugado como si fuese una pelota y cuando se saca colocarlo sobre un papel. De esa forma se pueden estudiar diferentes material según vayamos realizando diversas creaciones. Yo realicé el mapa de España que me parece interesante para explicar a los niños las Comunidades Autónomas de España y los ríos.
Otra de las herramientas para emplearlas en el aula consiste en realizar un agujero en un folio, colocar otro debajo y repasarlo con grafito. Se realizan grandes creaciones, tanto con el folio del agujero como el que se encuentra debajo.
![]() |
Primer paso |
![]() |
Paisaje final |
No hay comentarios:
Publicar un comentario