Título: Alpinistas y artistas.
Objetivos generales:
-
Desarrollar hábitos de trabajo individual y en
quipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de
confianza en sí mismo.
-
Utilizar diferentes representaciones y
expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y
audiovisuales.
-
Mejorar la condición física corporal y fomentar
las actividades físicas.
Contenidos:
-
Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las
ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas.
-
Imaginar, dibujar y elaborar obras
tridimensionales con diferentes materiales.
-
Realizar producciones plásticas siguiendo pautas
elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando
la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo
las más adecuadas para la realización de la obra planeada.
Actividades: durante un par de sesiones de Educación
Física se realizará actividades para conocer unos principios básicos de la
escalada empleando las espalderas. Tras esas dos sesiones se organizará una
salida a un centro de aventura donde realizarán una actividad grupal en un
rocódromo. Se dividirán en varios grupos y se repartirán cuerdas de diferentes
colores a los equipos. Cada grupo debe colocar las cuerdas del color que le
haya tocado en los puntos que se les vayan indicando, de manera que se
entrelacen y den lugar a un gran mural con un dibujo que haya sido pensado con
anterioridad en las clases tras una votación de los alumnos. Una vez en el
centro de aventura procederán a la actividad para que realicen el gran mural
que ellos eligieron en la clase, pero que no sabrán para que la imagen sea una
sorpresa para todos cuando finalicen la actividad en el rocódromo.
Metodología: la Unidad Didáctica se basa en una
metodología de resolución de problemas, donde los alumnos serán los
protagonistas de la actividad. Ellos son los que eligen el mural que realizarán
a través de la votación grupal, son los que harán la actividad de escalada en
el rocódromo colocando las cuerdas de colores en los puntos específicos y son
los artistas del gran mural.
Temporización: la duración será de dos semanas, ya
que los alumnos de Primaria tienen dos horas semanales de Educación Física. En
la primera semana se practicarán actividades que puedan tener relación con la
escalada y el trabajo en grupo en las espalderas y en la semana siguiente se realizará
la salida al centro de aventura y la creación del mural en el rocódromo.
Evaluación: se utilizará una evaluación cuantitativa.
La actividad se evaluará sobre 10 y tendrá un porcentaje del 10 % dentro de las
diferentes notas para la evaluación final de la asignatura. Esos 10 puntos se
repartirán de la siguiente forma:
-
Trabajo en equipo: 3 puntos.
-
Interés por la actividad: 2 puntos.
-
Realización correcta de las actividades: 2
puntos.
-
Creatividad: 1 punto.
-
Respeto hacia compañeros y profesorado: 1 punto.
Relación con un artista
La Unidad Didáctica
que he programado estaría relacionada con el muralista argentino Martín Ron. Es
un gran artista que realiza sus obras en las paredes de diferentes ciudades
como Alemania, Argentina, Estados Unidos y España.
Martín Ron es un
artista callejero que pinta de día, nunca lo hace a escondidas, y se fabrica
sus propias paredes portables para exhibir y vender sus obras en una galería.
Algunas de las obras que ha creado no las ha vuelto a ver desde que las realizó
en algunas ciudades como Bélgica, Estonia, España y Alemania.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxSt3pJLIxZNHjPO56xGQh_bsThDDJde8mAD1Pb4r87tTBwaQXC6MUq5srey8JyVA0kV8gbwQ6Jelg4W-tPKn_mxMn0cYUdOcBZ5ukA5jC_dd0wSvnzHbyofc4AmpLXzKz1Ge_wrZXw8k/s320/Martin+Ron+10.jpg)
Su estilo personal
se basa en surrealismo a base de hiperrealismo. En sus obras presenta distintos
animales como son ballenas, tiburones , tortugas, caracoles, rinocerontes y
seres fantásticos que se encuentran en situaciones normales como un encuentro o
un paseo en bicicleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario