1.Título del libro,
reseña sobre el autor y año de publicación.
Título: “La nueva
educación”.
Autor: el autor es Cesar Bona, nación en un pueblo de Zaragona en 1972. A los 43 años se convirtió en uno de los cincuenta finalistas del premio Global Teacher Prize, siendo el único profesor español nominado y considerado como el mejor maestro de España. El mismo se considera como un profesor cualquiera y que disfruta enseñando, de su trabajo y con gran empatía con los niños.
Año de publicación: 2015
Autor: el autor es Cesar Bona, nación en un pueblo de Zaragona en 1972. A los 43 años se convirtió en uno de los cincuenta finalistas del premio Global Teacher Prize, siendo el único profesor español nominado y considerado como el mejor maestro de España. El mismo se considera como un profesor cualquiera y que disfruta enseñando, de su trabajo y con gran empatía con los niños.
Año de publicación: 2015
2. Motivo por el que
lo habéis seleccionado
Pues el principal motivo por el cual elegí dicho libro de
Cesar Bona fue porque en los primeros días de clase, nuestra profesora de
Educación Artística nos lo recomendó. Comentamos en clase un poco sobre que
trataba, la importancia de este gran profesor y pensé que podría serme de gran
utilidad para mi futuro como docente. Consideré que podría ser un gran aporte
de técnicas y recursos para emplearlos en el aula y conseguir que los niños
disfruten aprendiendo.
3. Resumen del libro
Cesar Bona es un profesor normal como el resto de docentes,
hasta que en el año 2015 se convirtió en uno de los mejores profesores de
España. En su libro nos narra numerosas experiencias y anécdotas que ha vivido
en los distintos centros escolares en los que ha trabajado, sacando lo mejor de
cada alumno. Nos presenta las ideas básicas que ,bajo su punto de vista, son
imprescindibles para ser buen maestro como pueden ser la diversión, la
cooperación, la creatividad y todos aprendemos de todos. Con los numerosos principios
que se van desarrollando en este libro se deberían construir las bases
fundamentales para convertirse en buenos docentes.
4. Capítulos en los
que está organizado
El libro “La nueva educación” está dividido en 33 capítulos,
los cuales son breves y se leen con gran facilidad debido a que presentan
ideas, anécdotas y situaciones que se ha encontrado el autor en los diferentes
centros y aulas donde ha trabajado.
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor
4. Global Teacher Prize: El premio de los maestros
5. Pásame el destornillador
6. El hombre del bigote
7. Una piscina infinita de imaginación
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas
9. Salmones en el río
10. La historia de un escupitajo
11. ¡El gorro de ducha!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha
13. Una microsociedad
14. La charla de Marc o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15. Historias surrealistas
16. Que viva el surrealismo en las escuelas
17. Yo te enseño a tocar el cajón
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19. La biblioteca
20. El respeto a las raíces
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22. Dejen libres a los maestros para que se formen
23. El respeto no se impone
24. De los libros a la acción
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28. ¿Quién es héroe o heroína?
29. Deberes y a dormir
30. Somos emociones
31. Aprender, aprender y aprender
32. El tiempo pasa rápido
33. La nueva educación
5. Interpretación
personal del libro
Cesar Bona en su libro “La nueva educación” nos muestra unas
piezas claves para conseguir motivar a los alumnos, fomentar su creatividad y
curiosidad por descubrir las cosas del mundo que les rodea, haciéndoles que
crezcan con un juicio crítico y que consigan tener su propia opinión. Para conseguir los objetivos que propone
Cesar debemos abrir nuestra mente hacia una educación completamente diferente a
la tradicional.
Dicho libro sirve como punto de apoyo y generador de nuevo
conocimiento e ideas para poder crecer como docentes. Con sus propias
experiencias nos muestra que aunque una situación sea más complicada, no sólo
por los alumnos, sino también por las familias, hay que seguir con nuevas ideas
y descubriendo la manera de subsanar los fallos que vayamos encontrando en la
educación de los niños porque es lo más importante.
6. Puntos fuerte y
débiles
Como puntos fuertes destacaría la motivación y el encanto
que muestra de la educación y que nos transmite el autor en su libro, nuevas
ideas y recursos para aplicarlos en el aula, la transmisión de sus propias
experiencias para mostrar las situaciones en las que nos podemos encontrar como
docente y los puntos clave para ser un buen docente basándose en la creatividad,
la curiosidad, el respeto y la felicidad.
Como puntos débiles no considero que muestre ninguno el
libro ya que está muy completo porque nos cuenta sus anécdotas tal y como
sucedieron, sus puntos de vista y presenta una nueva visión del docente.
7. Comentarios sobre
el libro en Internet, ¿consideras que son adecuados los comentarios?
Tras leer varios comentarios sobre el libro de Cesar Bona,
seleccioné estos dos. Ambos comentarios están apoyando las ideas que nos presenta
Cesar Bona en su libro y me muestro de acuerdo en lo que nos indican.
8. ¿Qué añadirías al
libro?
El libro está muy completo ya que trabaja todos los aspectos
fundamentales para ser un buen docente, pero le añadiría alguna anécdota más u
otras ideas y proyectos que tenga el autor pensado realizar, aprovechando que
el libro se lee con facilidad, ya que me parece muy interesante la manera de
realizar su trabajo.
9. Postulados que
defiende
- La motivación, la creatividad y la curiosidad como bases para un buen aprendizaje.
- Aprender para enseñar.
- La vocación para ser un buen maestro, es la parte fundamental.
- El respeto y la capacidad crítica.
10. ¿Qué te ha
aportado?
Lo principal que me ha aportado el libro es multitud de
recursos e ideas que emplear en el aula, sin importar el tipo de alumnos que te
toque, sabiendo sacar lo mejor de cada uno. Considero muy importante la idea de
Cesar Bona de mostrar empatía con los alumnos, ponerse en su situación, saber
lo que les preocupa y entenderles para
poder trabajar con ellos.
Otro aspecto que me ha aportado es la importancia de enseñar
a los alumnos con el corazón y que se encuentren motivados con lo que hace,
motivados por aprender, disfrutar de ese aprendizaje y poder sacar lo mejor de
cada uno, tanto de los alumnos como de mí misma como docente. Destacando que la
finalidad tanto de los niños como de los docentes es ser felices enseñando y
aprendiendo.
Estimular la creatividad y la curiosidad de los alumnos es
fundamental, como considera Cesar Bona, debido a que a partir de esa creatividad
y ese deseo por aprender cosas o investigar pueden surgir cosas fantásticas de
las cuales aprendamos muchísimo.
"Los profesores debemos ofrecer cada día nuestra mejor versión, escuchar a los niños y saber de qué están hechos para sacar lo mejor de ellos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario