Hoy ha sido una clase... ¡diferente y divertida con una actividad de matrimonios!
Comenzamos tratando el tema de las Unidades Didácticas que tenemos que realizar a lo largo de este mes de clase, dando los puntos más importantes que deben llevar.
Continuamos con el planteamiento, por parte de nuestra profesora, de una actividad totalmente diferente a las que hemos podido hacer en dicha asignatura.
Para poder realizar la actividad, María Jesús, nos explicó unos puntos importantes sobre la composición. Una composición es un conjunto de formas que forman un conjunto y hay varios tipos:
- Simetría: puede ser vertical, si coincide la parte izquierda con la derecha de la composición,u horizontal, si coincide lo de abajo con lo de arriba. La horizontal nos representa los paisajes, la quietud y la muerte.
- Ascendente: los elementos principales empiezan en la parte inferior izquierda y acaban en la parte superior derecha.
- Descendente: los elementos principales empiezan en la parte superior izquierda y terminan en la parte inferior derecha.
- Asimetría: produce intranquilidad y se reconoce como enfermedad, irregularidad...sin quietud.
- Triangular: con el vértice arriba aspira a lo divino y con el vértice apuntando hacia abajo indica lo terrenal.
- Repetición: la repetición de los elementos de una composición siempre queda bien.
- Dominante curva o espiral: puede ser todo hacia el centro o basándose en la expansión.
- Horizonte: relacionado con la mirada.
- Todo ocurre dentro de la imagen o fuera del plano.
La actividad consistía en formar parejas, trabajando como si fuésemos un matrimonio, y un observador que se anotaría el funcionamiento de la pareja, su manera de trabajar y sus puntos fuertes. Leímos el cuento de "Frederick" de Leo Lionni y tuvimos que componer tres ilustraciones con ratoncitos sobre aspectos que nos gustasen de la historia.
Mi marido fue Pablo Román Muñoz, y nos pusimos de acuerdo rápidamente tanto en las ilustraciones que íbamos a hacer como en los materiales que utilizaríamos. Mientras nuestra observadora, Cecilia Morales Rodríguez, anotaba los aspectos en los que resaltábamos positivamente.
Consideramos que es una actividad muy buena para trabajarla con los niños de Primaria porque potencia la lectura, la creatividad y el ingenio.
Nuestras composiciones han sido las siguientes:
![]() |
Ratones pensando que pasará sin comida |
![]() |
Ratones con nombres de estaciones |
![]() |
Ratón hablando de los colores |
No hay comentarios:
Publicar un comentario